Get involved: Building trip program

Our volunteers are the heart of what we do. Whether you come for a weekend or commit for the long haul, your energy helps create lasting impact.

What Is a Building Trip?

A Building Trip is a cross-cultural volunteer experience where groups of participants work alongside local families and residents on community development projects—such as building transitional housing and supporting grassroots initiatives.

Each trip is embedded within long-term community processes and is designed to respect local dynamics. Before traveling, every volunteer goes through a thoughtful preparation process focused on intercultural awareness, social justice, and understanding the context of the community they will be visiting.

What We Stand For

✔ Co-construction with local communities
✔ Deep understanding of social and historical realities
✔ A respectful, conscious commitment—not a “quick fix” or charity trip

Upcoming Building Trips

Join one of our upcoming trips and witness the power of collective action firsthand. Travel with a team of volunteers to build homes in partnership with Latin American families.

País: Colombia

Fechas: June, 2025

Status:  Open

QUIERO PARTICIPAR

Mantener quiero participar con alguno enlace?

País: Costa Rica

Fechas: July, 2025

Status: Open

QUIERO PARTICIPAR

Mantener quiero participar?

Want to organize a private trip for your company, school, or group? Contact us and we’ll help make it happen.

Want to organize a private trip for your company, school, or group? Contact us and we’ll help make it happen.

How It Works

Before the Trip

Preparation is essential to ensure a meaningful and respectful experience with the local community. We guide you through every step:

  • Registration
    Fill out our forms and we’ll get back to you within two business days.
  • Confirmation Call
    After a short call with our team, you’ll be able to confirm your spot on the trip.
  • Community Building
    Join online meetups with fellow volunteers to share expectations, ask questions, and connect before you travel.
  • Personalized Guidance
    We’ll walk you through all the logistics in group calls and through dedicated materials.
  • Online Training
    Participate in reflection sessions to understand local dynamics, embrace mutual respect, and prepare for an experience of shared learning.
  • Support Team
    Meet your trip coordinators before you go—they’ll be your point of contact and ensure you always feel supported.

During the Trip

Experience a journey of connection, collaboration, and transformation—together with the community.

  • Warm Welcome and Housing
    Upon arrival, your local trip leader will pick you up at the airport and bring you to shared accommodations with other volunteers.
  • Community Connection
    Take part in cultural and recreational activities designed to foster authentic relationships with families.
  • Project Work
    Build a transitional home side-by-side with the family who will live in it. More than a structure, this is an experience of shared values, solidarity, and human dignity.
  • Ongoing Support
    Your trip leader will be with you every step of the way—including your return to the airport—ensuring you always feel safe and cared for.

 

Why Volunteer with TECHO

  • Create Lasting Impact
    Your hands-on work directly supports families working toward a better future.
  • Build Human Connections
    Share a journey with passionate people from around the world who care about change.
  • Grow Personally and Professionally
    Develop empathy, leadership, and collaboration skills that go beyond any resume.

Preguntas Frecuentes

  • Ser mayor de 18 años, sin límite de edad.
  • Contar con una actitud abierta y dispuesta al trabajo en equipo.
  • Tener interés en conocer nuevas culturas y realidades sociales.
  • Tener experiencia en otros voluntariados (valorable).

Completa nuestro formulario de inscripción para el destino que más te interese. Luego, nos pondremos en contacto contigo para invitarte a una reunión virtual, donde te brindaremos más detalles sobre el programa, las fechas y resolveremos todas tus dudas. Si decides participar, te enviaremos un convenio para firmar y organizaremos una segunda reunión con una capacitación integral antes del viaje.

  • FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Sesiones previas o iniciales de capacitación en técnicas de construcción y seguridad, esenciales para que los voluntarios trabajen de manera segura y eficiente. 
  • INTERACCIÓN COMUNITARIA: Actividades para fomentar una relación genuina entre los voluntarios y la comunidad. Esto puede incluir actividades recreativas, talleres culturales o incluso colaboraciones en cocina y preparaciones de alimentos.
  • CONSTRUCCIÓN EN EL PROYECTO: Participarás activamente en la co-construcción de viviendas de emergencia, trabajando junto a las familias de la comunidad local. Este trabajo conjunto no solo aporta soluciones habitacionales inmediatas, sino que también deja una huella duradera, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad y creando vínculos de solidaridad.
  • REFLEXIONES Y EVALUACIÓN: Espacios diarios para reflexionar sobre el impacto de cada jornada y el progreso logrado, lo que ayuda a fortalecer la motivación y el compromiso de los voluntarios.

PROYECTOS A EJECUTAR:

  • Construcción de una vivienda de emergencia.

LOGÍSTICA Y ACOMPAÑAMIENTO:

  • Transporte y alimentación proporcionados durante los días de construcción.

  • Alojamiento durante 10 días.

  • Equipos de protección personal (guantes, gafas, entre otros, según la actividad).

  • Tutor/a de acompañamiento durante la estancia en el país.

  • Sostén y apoyo continuo por parte del equipo de TECHO en Europa y en el país de Latinoamérica, antes, durante y después de la experiencia.

FORMACIÓN Y ACTIVIDADES:

  • Charlas formativas previas al proyecto.

  • Reuniones de integración con el equipo de TECHO Europa y el equipo local, para conocer a los voluntarios. Las reuniones pueden realizarse en inglés o francés.

  • Participación en redes de networking de voluntarios en Europa.

CERRANDO EL PROGRAMA:

  • Informe final del programa.

  • Remera de TECHO.

  • Certificado de participación
  • Referencias
  1. Pago en una única cuota
    Puedes abonar el costo total de tu participación en una sola cuota, a través de una carta de crédito online o mediante transferencia bancaria. Esta opción es ideal si prefieres realizar el pago de manera rápida y sencilla.

  2. Pago en cuotas
    Si prefieres distribuir el costo del viaje, puedes optar por el pago en hasta 3 cuotas. Esta opción ofrece mayor flexibilidad y te permite dividir el pago de forma cómoda.

  3. Financiar tu viaje con crowdfunding
    Si deseas financiar tu viaje de manera colectiva, puedes lanzar una campaña de crowdfunding. El equipo de TECHO en Europa te brindará todo el apoyo necesario para lanzar y gestionar una campaña en las plataformas de TECHO. Esta opción permite recaudar fondos entre tu familia, amigos y la comunidad de voluntarios, facilitando que el costo del viaje sea cubierto a través de contribuciones externas. TECHO te ayudará a diseñar una estrategia efectiva y a crear una campaña impactante para lograr tus metas de financiamiento. Además, podrás compartir la campaña con tus redes sociales, generando visibilidad y apoyo para tu causa.

El voluntariado responsable se basa en el respeto mutuo, la escucha activa y la colaboración genuina y recíproca. Implica actuar con respeto hacia las comunidades con las que trabajamos, comprender sus necesidades y realidades, y colaborar con ellas en lugar de imponer soluciones externas. No se trata de «ayudar» o «dar», sino de aprender y construir juntos. Nos oponemos al volunturismo, que muchas veces reduce a las comunidades a meras receptoras pasivas. En su lugar, promovemos una participación consciente, donde los voluntarios/as acompañan procesos ya existentes y respetan el liderazgo local. Nuestro enfoque pone el énfasis en la solidaridad y el aprendizaje compartido, buscando generar un impacto duradero y positivo para las comunidades, al mismo tiempo que se fomenta el crecimiento personal de quienes participan. El voluntariado debe ser una experiencia de transformación conjunta, donde todos/as aprenden y contribuyen con honestidad y compromiso.

💡 Sumarte a TECHO significa ser parte de un movimiento que valora el conocimiento local y las iniciativas comunitarias.

Si tienes cualquier otra duda, no dudes en escribir a info.europa@techo.org